Generación perdida

Qué os voy a contar que no sepáis ya: Gente como yo, que se forma y se labra un futuro con esfuerzo, honradez y honestidad[1], y lo que se encuentra es un montón de mierda.

Gente inmersa en un modelo dónde ni tienen cabida ni el modelo quiere incluirlos[2].

El grupo de música barcelonés Anicet Lavodrama quiere editar un disco titulado «Ensayo sobre la Generación Perdida por Anicet Lavodrama» mediante la técnica del crowdfounding, y nos anima a participar en su recaudación llamándonos la atención con este vídeo.

Tema aparte: Comprobé hace poco[3] cómo muchas empresas comercializan con algo que he llamado el timo amistoso, esto es:

  • La empresa «X» hace un trabajo a la empresa «Y» cobrándolo muy por encima de su valor.
  • Del mismo modo la empresa «Y» cobra a sus clientes o a otras empresas los trabajos muy por encima de su valor.

Ambas consiguen las ventas valiéndose de comerciales astutos y mentirosos en un lado, y gente inepta y crédula al otro lado.

Todo esto establece una red de timos mutuos consensuados que, lejos de lo que pueda parecer, no benefician al trabajador. Mientras que el trabajador sigue cobrando el sueldo «Z» la empresa dirá que ese hombre cobra «Z+5*Z» y el dinero sobrante llegará a los beneficios de la empresa, los sueldos de altos cargos en inanición, pagar los timos que vengan de vuelta en esa red de timos, y vaya usted a saber.

Footnotes    (↵ vuelve al texto)

  1. Y no, no tengo ningún problema de decir esto de mi mismo, porque aunque sea tirarme flores a mi mismo: 1.Este es mi blog, recuérdalo 2.No me tiembla el pulso al caracterizarme así
  2. ¿Miedo quizás? Hay que tener en cuenta que esta generación por lo general está mejor formada y más especializada que generaciones anteriores
  3. Al final tendré que cambiar el título del blog de «Moviendo Cubos» a «Realidades que posiblemente no conocías del sistema capitalista» xD

Por Francisco Torres

Informático, Comunicador Audiovisual, Ecoguay, y Persona ¡Que más quieres!

7 Replies

  1. +1 Nos estafan nos hacen creer que estudiando tendremos un trabajo soñado, y no nos dan trabajo ni salidas, ya ni por aire, porque los pilotos estan de huelga…

  2. ¿Sabes qué es lo que yo valoraría si viniera alguien a una entrevista? Pues algo parecido a lo que nombras al principio: honradez, honestidad y esfuerzo.

    Es decir, si hubiera un detector de personas así, contrataría a alguien así, ya que si se diera el caso de que esa persona supiera que realmente no vale para el puesto, al ser honesta u honrada, finalmente declinaría la oferta para no hacerme perder tiempo, recursos, etc…

    Quitando eso, lo que comentas es una estafa piramidal típica, vamos, capitalismo puro y duro en esencia. La clase media necesita pobres para serlo, y los ricos necesitan a la clase media y a los pobres para serlo. Y no sé cómo, pero a los pobres siempre se les paga menos y se les valora menos su esfuerzo, mientras que los de arriba a poco que mueven un dedo, multiplican sus ganancias de forma exagerada.

    ¿Cooperativas para evitar tener jefes que subcontraten?

    1. La cuestión es que, por alguna razón, los humanos tendemos a ver la honestidad, el esfuerzo y la honradez de una forma totalmente distinta.

      En una entrevista de trabajo tendrá más puntos el que no es honrado, idealizando su persona, y el que no es honesto, colando al discurso cosillas adicionales a la realidad.

      Y lo peor es que en sitios dónde el capitalismo se nota más esto está socialmente admitido de tal modo que, hace poco estuve trabajando codo con codo con gente bañadas en sistema capitalista, y vi cómo se clavaban sobre mi caras de sorpresa-«tu eres tonto» cuando yo reconocía un error en el trabajo.
      Del mismo modo vi cómo ellos que, siendo buenos profesionales, viajaban con un aura adicional de apariencia, de modo que aparentaban más de lo que realmente eran. Que eso si, recalco que eran muy buenos, pero llevaban adicionalmente un maná que les daba como +4 de apariencia.

      También muchas veces ocurre que el que se realmente esfuerza no aparenta ser el que se esfuerza. Muchas veces parece que se esfuerza más el que vende mejor lo que hace y visualmente parece tener más que otro (más líneas de código, diseñador frente a programador, etc)

      Nos equivocamos, somos seres humanos y nos seguiremos equivocando.

      Respecto a esta estructura piramidal, yo siempre he visto una cooperativa como una muy buena opción para ser relativamente más justos. En muchas organizaciones no hace falta un jefe, hacen falta voces mandantes, organizadores, coordinadores, pero el papel de jefe como tal no tiene por qué llevarlo alguien, y de hecho es un poco como trabajamos en ecomovilidad.net

  3. gracias 🙂 me gusto mucho
    por cierto, el video de la Generación perdida es muy interesante, lo he usado para mis clases de español en Croacia..mas o menos es la misma situación por aquí..lo veo opuesto, pesimista y optimista a la vez 🙂 buena manera de promover su disco, espero que les salga bien

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.